lunes, 10 de septiembre de 2012

Bienvenidos a sexto

Bueno, ya estamos en sexto!!! Parecía que no íbamos a llegar... Pero, aquí estamos. Espero que este curso sea muy fructífero para todos y todas vosotros, aprendáis mucho y sobre todo terminéis sintiéndoos mejores y más preparados para enfrentaros a la etapa que os espera. Ya hemos tenido un breve contacto con el eje transversal de trabajo de este curso: "Cabalgando por la historia de nuestra provincia". Os dejo un enlace a una página, que, aunque dirigida a alumnos más pequeños, también nos puede introducir en el mundo de la Edad Media, que también será el tema con el que iniciaremos la asignatura de Conocimiento del Medio. A partir de aqui... muchos trabajos y actividades nos esperan... ¡Ánimo chicos!

domingo, 26 de febrero de 2012

El Trabajo Colaborativo

Vamos a basar nuestro trabajo estos días en lo que muchas veces hemos mencionado en clase como una forma muy positiva de trabajar y aprender juntos: el trabajo colaborativo.

Qué entendemos nosotros por trabajo colaborativo. Quizá, antes de empezar, sea bueno que veamos una pequeña historia de la que podemos obtener muchas conclusiones. Veamos, se trata de un conflicto en una carpintería cualquiera, un día cualquiera...




¿Qué os ha parecido? ¿Qué opináis?

Veamos ahora, qué nos puede enseñar una bandada de gansos volando juntos a partir de un post publicado en el blog de Javier Mejías. (http://javiermegias.com/blog)

Sin duda se trata de una visión fascinante ver pasar volando a una bandada de gansos en formación. No sólo aparentan ser incansables sino que resulta majestuoso lo disciplinado de la formación con la que evolucionan por el cielo… podríamos pensar que se trata de un sorprendente caso de disciplina y liderazgo del ganso que va a la cabeza… pero nada más alejado de la realidad. Se trata de un ecosistema colaborativo en miniatura


¿te atreves a explorar qué nos pueden enseñar estas curiosas aves?


Vamos, sólo, a señalar 5 aspectos básicos de este ecosistema colaborativo en miniatura, que deben ser para nosotros un modelo en nuestro proyecto dentro del Programa Profundiza, y que intentaremos tener como referente para no perdernos y poder llegar a una meta con la que nos sintamos a gusto, como cuando se hace el trabajo bien hecho:

1. Objetivos
Es importante que todos sepamos hacia donde vamos, y que llegaremos juntos. Aunque puede resultar obvio, la realidad es que siempre se consigue más trabajando en grupo que una solos, por mucho conocimiento o experiencia que se tenga. Debemos integrar esto en el ADN de nuestra empresa, pero no con vacíos mensajes, sino a través de objetivos, incentivando el trabajo en grupo en detrimento del lucimiento personal

2. Organización
Si adoptamos una organización colaborativa, el peso deja de estar en la posición que ocupas sino en lo que aportas al grupo… En éste contexto, es obvio que la clave es ayudar a otros, no sólo centrarte en ti. Un grupo interdependiente, con una fuerte sensación de comunidad y cuyos miembros confían en los demás pueden conseguir mucho más que grupos mayores sin éstas características.

3. Liderazgo
Todo el mundo tiene la habilidad de liderar, aunque no todos lo harán igual (¿de bien?) que tu…. pero a veces esa responsabilidad es el catalizador que hace falta para que alguien se metamorfosee y brille. En organizaciones estancas y muy estables, donde no existe oportunidad de evolucionar, la gente acaba dándose por vencida y adoptando mentalidad de empleado. Además, es importante entender que los líderes son humanos y que hay que dejar que de vez en cuando descansen.

4. Problemas
Trabajar en grupo significa que puedes contar con los demás si tienes problemas, y ser consciente de ello es algo que da una confianza importante… lo que entre otras cosas facilita el atreverse a tomar riesgos y por ende, a innovar. Si te equivocas y te estrellas en tu organización… ¿te dejarán caer o te recogerán y apoyaran tus compañeros hasta que estés de nuevo preparado? ¿lo incentiva la organización?

5. Comunicación
Para que la colaboración funcione, la comunicación es clave, y debe ser continua y espontanea… ésta es una de las claves del éxito de los sistemas colaborativos y los medios sociales en las empresas. Además, no todos estamos igual de motivados siempre, pero si los miembros del grupo se apoyan y motivan entre sí, la energía y empuje del mismo no decaerá nunca… lo que hará que el grupo sea imparable.

Y ahora, después de nuestras reflexiones al respecto, que espero que intentéis plasmar en "comentarios", vamos a ver cuáles van a ser nuestros instrumentos de trabajo:
  • Ordenador;
  • Un blog Profundiza, que será nuestra bitácora;
  • Un buen procesador de textos, que nos permita no sólo escribir toda la información que vamos encontrando y seleccionando para que nos ayude a resolver el problema planteado, sino que también nos ayude aplasmar el conocimiento adquirido con todo el proceso de aprendizaje desarrollado;
  • GoogleDocs, si lo consideramos necesario, para seguir trabajando en otros espacios y tiempos;

La próxima sesión, las personas encargadas, abrirán el blog y empezaremos... ¡Ánimo, y, en marcha!

jueves, 1 de diciembre de 2011

Trabajo sobre El Adjetivo

Después de haber trabajado con diversas categorías de palabras: el sustantivo y el adjetivo... estamos aprendiendo un poco más del adjetivo: El grado del Adjetivo.

Os propongo que váis estas presentaciones del "sustantivo" y del "adjetivo" con el fin de intentar comprender mejor esta categoría de palabras. Espero vuestros ejemplos en los comentarios a este post.


(Visto en "apuntesdelengua.com)

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Cuadernos de campo y trabajos sobre Cabañeros

Hemos empezado a elaborar nuestro Cuaderno de campo sobre el Parque Nacional de Cabañeros. Sabéis que podéis utilizar el soporte que más se adapte a vuestro aprendizaje: Presentaciones con el ordenador, papel o cartulina para hacer un cuadernillo...
Todos habéis recogido notas y fotografías. Ahora se trata de organizar todas esas notas y apoyarlas con las fotografías oportunas. Sabéis que podéis comunicaros conmigo a través de Edmodo cuando no estéis en el colegio y solucionaremos cualquier posible problema que vaya surgiendo.

Hoy colgamos la presentación de Celia y, en cuanto escaneemos el de Paula García también lo pondremos en este post.

presentaci_n_de_caba_eros

domingo, 6 de noviembre de 2011

Julio Verne

Julio Verne, uno de los autores más importantes de la Literatura juvenil y un gran adelantado de su época. Veremos el siguiente documental y después podréis exponer vuestros trabajos.
En la pestaña "Lecturas" tendremos durante unas semanas una adapatación de su obra: "Los Hijos del Capitán Grant"


Watch Documental - El Increible Viaje de Julio Verne .avi in Educational & How-To | View More Free Videos Online at Veoh.com

martes, 25 de octubre de 2011

Exposiciones orales en clase

Seguimos aprendiendo a hacer presentaciones orales en clase. Nos apoyamos en diferentes herramientas: GoogleDocs, murales hechos en cartulina, y ahora además, usamos también Presentaciones, bien de Oppen Office, bien de Google...

Aún nos queda mucho por aprender. En cualquier caso, lo importante no es la herramienta, sino aprender debidamente los conceptos que tratamos de exponer a los demás. Sí es fundamental saber elegir la herramienta que más nos ayude a conseguir esos aprendizajes. En este sentido, tratamos de utilizar la tecnología.

Os dejamos la presentación que ha hecho Esther sobre Abderramán III. Ella ha elegido investigar sobre este personaje de la lectura que inicia el tema 3 de Lengua. Otros compañeros decidieron hacerlo sobre Zahara, su amada; y otros sobre la ciudad palatina Medina Azahara.

Abderramán III

martes, 18 de octubre de 2011

Comenzamos a usar Edmodo

Hola a todos: este curso tenemos algunas novedades: la primera, que cada uno de nosotros tiene su propio ordenador personal, por lo que ya no tenemos que turnarnos en clase para utilizarlo, o esperar a bajar al aula Althia...
Estamos muy contentos y motivados.

Además, hemos empezado a usar Edmodo. No nos lo podíamos creer!!! Tenemos un aula virtual! y podemos entrar a ella siempre que queramos, incluso con su espacio de recreo.

Los mensajes del profesor quedan recogidos en el tablón y, podemos consultar en cualquier momento dudas o ver nuestras notas de las diferentes actividades. Incluso contamos con una biblioteca de recursos a la que podemos acceder desde cada uno de nuestros grupos.

Iremos contando lo que aprendemos y cómo lo utilizamos.

jueves, 22 de septiembre de 2011

La Comunicación


Estamos en fase de adaptar nuestra wiki al nuevo curso que ha comenzado. Por ello, os pongo aquí el mapa que hemos hecho en clase de lengua esta mañana hasta que los podáis hacer vosotros mismos en vuestros portátiles.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Comenzamos un nuevo curso

Como cada año, comenzamos un nuevo curso y nuestro blog retoma nuevamente su actividad. Pero este curso, además, iniciamos un nuevo ciclo. ¡Estamos ya en quinto! Tal como dijo Marcos en la entrevista que le hicieron en las Jornadas de Acogida "estamos muy ilusionados" con esta nueva etapa.
Para nuestro blog también es un "paso más". Un blog que comenzó en primero de primaria, junto a una brujita llamada Quina, que ha ido subiendo cursos como un alumno más.

Esperamos poder desarrollar muchas actividades juntos y comunicar aquí todo lo que aprendemos y cómo lo hacemos.

Bienvenidos a nuestro curso de quinto!

martes, 31 de mayo de 2011

Fotos de la Visita a la Atalaya

Os dejo el pase de diapositivas de cuando estuvimos en la Atalaya en la Semana Cultural. Espero que os guste.